QUE ES GESTIÓN.
Es
la asunción y ejercicio de responsabilidades sobre un proceso (es decir, sobre
un conjunto de actividades) lo que incluye:
·
La preocupación por la disposición de los recursos
y estructuras necesarias para que tenga lugar.
·
La coordinación de sus actividades (y
correspondientes interacciones).
·
La rendición de cuentas ante el abanico de agentes
interesados por los efectos que se espera que el proceso desencadene.
QUE
ES ADMINISTRACIÓN.
Es
la ciencia social aplicada
o tecnología social
que tiene por objeto de estudio las organizaciones, y la técnica encargada
de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros,
materiales, tecnológicos, del conocimiento, etc.) de una organización, con el fin de
obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o
social, dependiendo de los fines perseguidos por dicha organización.
¿QUE ES LA GESTIÓN EN SALUD?
Es
la capacidad de gestionar, administrar y financiar las empresas e instituciones
de salud, adecuarlas a las exigencias dadas por los nuevos sistemas de
prestación de servicios, actualizar su infraestructura y dotación donde se requiera,
ajustarse a los procesos de descentralización y modernización de los servicios
públicos, mejorar la prevención, promoción, diagnóstico y atención en salud,
aplicar los mecanismos tendientes a mejorar la calidad, eficiencia y coberturas
de los servicios en todos los niveles.
PERFIL PROFESIONAL DE LA ESPECIALIDAD










PARTICULARIDADES DE LA GESTIÓN DE
LA SALUD
¿En qué se diferencia la gestión de
la salud de la gestión de otro tipo de instituciones?
Las
particularidades de la gestión en salud se desprenden básicamente de las formas
en que las personas buscan cuidados de la salud (es decir la demanda) y de la
lógica que las organizaciones (básicamente servicios de salud)
Siguen
para proveer dichos cuidados.
La
medicina no se integra de forma completa al mundo de los negocios. La medicina
desempeña un rol particular en la sociedad que no comparte íntegramente con
aquello que ha sido denominado ¨ industria de la atención médica.
COMPONENTES DE UN SISTEMA DE SALUD.
Se
pueden distinguir tres componentes de un servicio de salud, político, económico
y técnico. Cada uno de ellos involucra un conjunto de definiciones
particulares, a cuestiones específicas. Sin embargo, existen problemas comunes
a dos dimensiones; De esta manera se puede pensar a los servicios de salud como
el conjunto de combinaciones que admite la intersección de tres conjuntos.
Problemas centrales
de la teoría
de las organizaciones.
Fundamento:
¿porque pertenecer a la
organización?
Significado:
¿que debe hacer
la organización?
Evaluación:
¿cómo saber que está
haciendo bien?
Coordinación.
¿ Las personas y
la organización van
en la misma
dirección?
POLITICO:

Ejemplo:
las prioridades de un hospital público no siempre son las de un hospital
privado.
ECONÓMICO.

¿Cuánto se debe gastar en salud?
De acuerdo con
la Organización Mundial de la Salud (OMS), Según sus datos, el gasto mundial en
salud es más o menos de 5,3 billones de dólares al año. Las recientes reformas
del financiamiento en salud en Estados Unidos buscan ampliar la cobertura para
32 millones de no asegurados en 2019. Bajo el nuevo esquema los aseguradores
privados ya no podrán rechazar a los solicitantes y las familias de bajos
ingresos estarían subvencionadas.
¿De
dónde deben provenir los recursos? Los cambios
en la economía y en
especial en las bases
tributarias de los países
llevan a la redefinición permanente de
las fuentes de
recursos para financiar
las acciones de
salud.
¿Cómo
asignar los recursos? La problemática de
la asignación de
los recurso es también
muy amplia y particular en
cada país .

Al
que llamamos modelo de atención o modelo asistencial. Se trata de las
dimensiones técnicas más específicas del sector, las cuales involucra con la
forma en que debe ser dividido y organizado el trabajo médico para dar la
respuesta adecuada a las demandas y necesidades de la población.
NIVELES DE
GESTIÓN EN SALUD
Macrogestion:
Es
la gestión de
la política de
salud que involucra
la intervención del estado
para corregir las
fallas de mercadeo en salud y
mejorar el bienestar social a través de .



Meso gestión o gestión institucional.
Es
la que
involucra centros, hospitales,
mayoristas, aseguradoras y otros
establecimientos de salud.
Esas instituciones asumen
objetivos y en ellas
el principal desafío de
la gestión es
coordinar y motivar
las personas para
lograr alcanzar dichos
objetivos.
Microgestion o
gestión clínica.
Es
donde la
mayor
Responsabilidad cave a
los profesionales, una
particularidad del sector salud es que
el medico es
responsable por la
asignación del 70 % de
los recursos a raves de
millares de decisiones
diagnósticas y terapéuticas,
tomadas cotidianamente en condiciones de
incertidumbre y para ello
gestiona , coordina y
motiva a otras
personas del propios servicio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario